New Orleans: jazz, beignets y mucho más

New Orleans: jazz, beignets y mucho más

Ir a New Orleans es disfrutar del jazz, los deliciosos beignets y de mucho más. Es una ciudad sureña de Luisiana, Estados Unidos de América, muy diferente al resto del país. Su historia es muy interesante, así como su arquitectura (por la misma razón) y su gastronomía (ídem).

En su historia: Francia, España, África y mucho más

Se fundó como colonia francesa, después pasó a manos de España antes de volver a ser francesa hasta que Estados Unidos compró el estado de Luisiana. Había mucho comercio de esclavos africanos, así como habitantes criollos y migrantes caribeños.

Lo imperdible

Recorrer Bourbon Street y Royal St.

Bourbon Street es la calle más famosa, viva, loca y ruidosa de la ciudad y se ubica en el Barrio Francés. A cada paso hay algún bar o local donde se toca música, se venden bebidas también para llevar (es legal beber en la calle) y se ven todo tipo de personas y personajes en gran bullicio. Aquí es también donde se disfruta Mardi Gras, el carnaval más famoso y desenfrenado del país, en el que desde los balcones se lanzan collares multicolores. Por cierto, Mardi Gras significa Martes Grasiento (sí, porque se realiza el último martes antes de iniciar la Cuaresma y renunciar a comer carne).

Royal Street es paralela a Bourbon, pero cambia totalmente el ambiente. Aquí hay galerías, restaurantes, antigüedades y algunos músicos de blues que le dan un encanto especial.

Jackson Square

También dentro del Barrio Francés, esta plaza está repleta de adivinos, pintores y artistas, así como árboles hermosos. Aquí se encuentra la Catedral de St. Louis, muy francesa, en la que tuvimos la suerte de ver la salida alegre de una boda precedida por la típica banda.

Café du Monde

En las películas que se filman en esta ciudad no puede faltar una visita a este lugar, en el que solo venden beignets (masa frita con azúcar glass) y café (o chocolate). Aunque siempre hay filas para comprarlos, es una visita obligatoria, pues son realmente deliciosos.

Tranvía de St. Charles Avenue

Es usado como medio de transporte en la ciudad, y como turista puedes disfrutar un lindo y cómodo paseo.

Frenchmen Street

¿Los mejores clubes de jazz? Aquí. Recomendación: The Spotted Cat, Maison, Café Negril.

 

Paseo en el Mississippi

Este recorrido no puede faltar en tu visita, lo puedes hacer de día o noche, con o sin alimentos. En este barco de vapor Natchez recorres el río mientras escuchas jazz en vivo.

 

 

El impresionante Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial

Es un museo enorme, dedica al menos una mañana para recorrerlo, pues es muy interesante, interactivo y con mucha información de este suceso, desde la experiencia americana.

 

Parque Louis Amstrong

Este parque dedicado a su habitante más distinguido, es escenario de festivales de música en vivo durante todo el año.

 

Cementerio Lafayette no. 1

Sí, en esta ciudad la visita al cementerio a conocer la tumba de Marie Laveau (la reina del vudú), es parte de los atractivos, así como también hay tours vudú.

Plantaciones y haciendas

Si tienes tiempo, recorre las antiguas plantaciones de caña de azúcar y las haciendas, así como recorrer los pantanos cercanos a la ciudad.

Dónde hospedarse

Una recomendación importante es no hospedarse en Bourbon Street, pues la música y el ruido no se detienen en toda la noche. Una buena zona para quedarse es en el Barrio Francés o la zona financiera.

Disfruta de la música por muchas calles de la ciudad.

 

Qué comer

La comida cajún y criolla es realmente deliciosa. ¿Algunas sugerencias? Etoufee de cangrejo de río, jambalaya, gumbo, ostras, sin faltar los po boys.

Houston, tenemos un viaje

Houston, tenemos un viaje

La famosa frase “Houston, tenemos un problema” (pronunciada el 13 de abril de 1970 por los astronautas de la NASA de la misión Apollo 13), viene a nuestra mente cuando mencionamos la ciudad de Houston (y cuando tenemos un viaje en puerta a esta ciudad). Lo cierto es que, además de ser un lugar muy próspero, tiene algunos puntos imperdibles para visitar.

Es importante considerar que las distancias son largas, así que es conveniente rentar un auto desde la llegada al aeropuerto.

Un día en la NASA

Este es un lugar básico que se debe recorrer. Aquí puedes ver cómo se entrenan, duermen, se bañan y se alimentan los astronautas; así como tocar una roca lunar, entre otras actividades. La nueva exhibición es Misión Marte, para entender cómo podría el humano transportarse en ese planeta.

Go Astros go!

El equipo de béisbol profesional Astros, compite en el estadio Minute Maid Park, en el centro de la ciudad. Los partidos son emocionantes y el ambiente se enciende cuando ganan.

Shopping en The Galleria

The Galleria es el centro comercial más grande de Texas. Fue construido en 1970 y ha tenido algunas remodelaciones. Encontrarás las tiendas de las principales marcas de lujo y también de gama media.

La isla de Galvestone

A menos de una hora en auto desde el centro de Houston, está la isla de Galvestone, a la que puedes ir un par de días o al menos uno. Cuenta con un pequeño parque de atracciones, restaurantes (nuestro favorito es Joe´’s, para saborear patas de cangrejo, mejillones y camarones) y, por supuesto, tomar el sol en la playa.

Parque de atracciones Kemah Boardwalk

Ya sea que vayas desde Houston (45 minutos) o desde Galvestone (35 minutos), para un día completo ahí. Hay diferentes juegos como montaña rusa, restaurantes, tiendas y música en vivo.

Acuario

En el centro de la ciudad está el acuario que si bien no es enorme y se recorre en poco tiempo, puedes acariciar a las rayas, comer en el restaurante (las paredes son parte del acuario) y hacer un recorrido en el trenecito para ver a los tiburones.

Zona de museos

El más interesante es el Museo de Ciencias Naturales, que cuenta con un planetario, exposición de mariposas, centro de paleontología y diversas exhibiciones temporales. Cerca de ahí está el zoológico, para ver animales conocidos, pero también especies exóticas.

Buffalo Bayou Park

Este brazo de río es ideal para pasear en kayak o canoa y hacer un picnic para disfrutar el paisaje natural.

 

Houston es un lugar para hacer compras (en pleno centro hay un centro comercial subterráneo por si el clima es demasiado caluroso o frío en la superficie), pero también para disfrutar de varias actividades y de sus restaurantes.

Mahahual y Bacalar: destinos de relax

Mahahual y Bacalar: destinos de relax

Moneda: Peso
Idioma: Español

Muchos de nosotros estamos buscando destinos de relax después de tanto encierro; Mahahual y Bacalar (en el estado de Quintana Roo, México) son una gran opción.

Al salir desde la Ciudad de México, se llega a Chetumal en dos horas. Nosotros decidimos rentar un auto y comenzar visitando Mahahual, que está a dos horas de Chetumal, aproximadamente. Otra opción es ir en autobús ADO, que llega al centro de Mahahual, donde están la mayoría de los hoteles.

Dónde hospedarte

Una observación importante es que ese destino de playa no de gran turismo, así que no esperes grandes hoteles ni hoteles boutique lujosos. Aquí las opciones son, hoteles de máximo 4 estrellas, como Kalma 40 Cañones, donde nos hospedamos y nos pareció la mejor opción para nosotros. Las habitaciones cuentan con lo básico, el restaurante ofrece platillos bien elaborados (nos fascinaron los camarones al coco y el pescado al horno para la comida y los huevos motuleños para el desayuno), y su club de playa es el mejor de la zona. En esta parte de la playa tienen mallas en el mar para impedir la llegada del sargazo (que huele a rayos), así que está muy limpia y parece una alberca gigante (aún ves peces). Al elegir hotel, verifica que su playa no tenga sargazo, pues vimos algunos que apestan y es imposible meterse al agua, por lo que se tiene que pagar para entrar a otro club de playa y eso ya no es cómodo y es un gasto que no estaba en el presupuesto.

Si lo tuyo es un plan bohemio, la recomendación es Blue Kay, con cabañas pequeñas, bungalows compartidos, club de playa y temazcal.

¿Qué hacer?

Además de disfrutar la tranquila playa y comer sin prisa, un must es ir de snorkel. Fuera de muchos hoteles te ofrecen el servicio ($350), te llevan en una lancha a ver peces y tortugas y te proporcionan un tubo nuevo para respirar y un visor. Claro que si eres pro, lo ideal es ir a bucear a banco Chinchorro, que es la segunda barrera de arrecifes de coral más grande del mundo.

Si vas con niños, visita Mayá Lost Mayan Kingdom, un parque acuático con muchos toboganes. Verifica si está abierto, pues lo han cerrado en varias ocasiones durante la pandemia.

También puedes caminar por el malecón y llegar al faro (puedes rentar una bicicleta). En el camino disfruta unas marquesitas (dulce típico yucateco: una especie de crepa cocida entre dos planchas de acero, rellena de queso Edam holandés con o sin otro ingrediente como dulce de leche, crema de avellana y otros) o un rico helado.

De Mahahual a Bacalar

Si bien toda esta zona del estado mexicano de Quintana Roo es realmente hermosa y se puede hacer un recorrido que incluya Tulum, Playa del Carmen, Cancún, etc., nosotros optamos por ir a Bacalar, pues es un destino que no conocíamos. Está a solo hora y media de Mahahual, ya sea en auto o en autobús.

Bacalar

Bacalar es uno de los tres poblados junto a la Laguna de Bacalar (mide más de 50 km), y ahí hay una gran oferta de hoteles y hostales.

Dónde hospedarte

Nosotros elegimos Rancho Encantado y nos gustó mucho, su relación precio-calidad es adecuada y su personal es muy amable. Cuenta con 33 bungalows alejados unos de otros en medio de mucha vegetación, restaurante con vista a la laguna y buenos platillos (nos fascinaron los camarones con amaranto, el filete sobre puré de camote y chaya y los tacos de carnitas de atún con piña y chile habanero), spa, alberca, jacuzzi (donde conocimos a Irene y Fernando, una increíble pareja española, que estaban de luna de miel en México y realmente los apreciamos en ese tiempo de convivencia -y, por supuesto, les deseamos una vida juntos muy feliz-). Otra opción es el hotel Mía, lujoso, o el hotel Centro Holístico Akal Ki (cabañas en la laguna que funcionan con energía solar).

Qué hacer

Laguna de Bacalar

Obviamente lo principal es conocer la laguna. El hotel cuenta con muelle y desde ahí contratamos el paseo en la lancha en el que van máximo 6 personas (y felizmente coincidimos con nuestros nuevos amigos Fernando e Irene). En el recorrido visitas tres cenotes (Negro, Esmeralda y Cocalitos ), el canal de los piratas (sí, Bacalar era blanco de ataque de piratas, corsarios y bucaneros pues se llevaban el Palo de Tinte, un árbol con el que se teñía la ropa en aquél entonces), los estromatolitos (llamadas también piedras vivientes o coral de agua dulce, pues están formadas por millones de bacterias capaces de realizar la fotosíntesis, son la evidencia más antigua de vida en la Tierra), y un tiempo para nadar en la orilla de la laguna.

Es importante no usar filtros solares ni ninguna crema al sumergirse en la laguna, pues esto daña mucho el ecosistema. En este momento de nuestra visita, la laguna está en proceso de recuperar sus 7 colores, perdidos por las lluvias y escurrimientos excesivos del año pasado.

Fuerte de San Felipe

Vale la pena ir al centro del poblado (en auto o taxi si tu hotel no está al lado), y entrar al Fuerte San Felipe, construido en 1733 para defenderse de los piratas que entraban por el canal de los piratas. Ahí encontrarás el museo, y sabrás qué piratas famosos surcaron los mares para atacar Bacalar, y entre ellos dos mujeres piratas (Anne Bonny y Mary Read).

Al salir del Fuerte pasea por las calles, disfruta alguno de sus restaurantes y entra al mercado de artesanías (es pequeño, pero tiene cosas lindas).

Zonas arqueológicas

La cultura maya es muy interesante y en toda la Península de Yucatán hay impresionantes sitios arqueológicos. Habíamos pensado ir a Chacchoben, pero estaba cerrado por la pandemia, así que descubrimos Kohunlich.

Kohunlich

En auto llegamos en una hora, y nos encantó. Es una ciudad maya de gran tamaño construida a principios del siglo VI d.C. y abandonada en el siglo XII o XII d.C. Fue planificada para incorporar un eficiente sistema de recolección de agua que se almacenaba en enormes cisternas.

Aquí verás El Juego de Pelota, la Acrópolis, Plaza Merwin, Plaza de las Estelas. Los 27 escalones, pero lo que más nos impresionó fue el Templo de los Mascarones. Este palacio tiene una escalinata principal al centro desde donde se aprecian los increíbles y bien conservados mascarones.

La selva en la que se encuentra es exuberante y dicen los habitantes que por las noches salen los jaguares a cazar.

Regreso

A solo media hora de Bacalar en auto está el aeropuerto de Chetumal, así que es fácil emprender el regreso. Lo difícil es dejar la zona, que en verdad vale la pena y nos dejó un gran sabor de boca, piel bronceada y ganas de regresar.

Un nuevo club en Punta Mita

Un nuevo club en Punta Mita

¿Estás en ese destino o planeas ir? Entonces agenda ir al nuevo club de playa Surf Club, en el extremo norte de playa La Lancha, con vistas a Islas Marietas y Bahía de Banderas. Pasarás un gran día, comerás delicioso mientras un Dj ameniza con buena música.